Se considera que todo paciente diabético tiene riesgo importante de presentar lesiones en sus pies, que lo pueden llevar a la pérdida anatómica de una o ambas extremidades. Generalmente inician con alteraciones en la sensibilidad, deformidades de los pies y enfermedad de la circulación, sobre todo arterial.
Estas complicaciones de la diabetes generalmente son inadvertidas por el paciente, dándose cuenta cuando ya existen lesiones importantes, como úlceras, necrosis o infecciones graves, por lo que se recomienda que todo paciente diabético debe ser examinado periódicamente por un
especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular, para detectar en forma temprana algún indicio de complicación del pie diabético, con la finalidad de evitar o retrasar la aparición de lesiones que pongan en riesgo la conservación de sus extremidades inferiores.
Y si desafortunadamente ya presenta alguna de estas lesiones, darle pronta atención, ya que mientras más se tarde el inicio de un manejo adecuado, más pérdidas de tejido habrá.
Es la formación de coágulos dentro de las venas y puede ser en venas superficiales, generalmente en venas varicosas, este tipo es más molesto que peligrosa.
La trombosis venosa profunda, la cual si es de mayor cuidado, ya que además de las molestias inmediatas como: hinchazón de la extremidad, pesantez, dolor, ardor, cambios de color de la piel; existe el riesgo potencial de que se presente a corto plazo lo que se conoce como tromboembolia pulmonar, o sea la migración de un segmento de coágulo a los pulmones, la cual puede ser mortal o dejar graves secuelas pulmonares. La complicación a largo plazo que es el síndrome post-trombótico, que consiste en hinchazón crónica de la extremidad, la piel cerca del tobillo se hace oscura, dura, pierde su elasticidad y se producen úlceras.
Son tecnologías actuales empleadas para el tratamiento de várices, su característica principal es que se emplean a través de una punción con aguja, sin necesidad de realizar incisiones.
Es una técnica utilizada para el tratamiento de venas varicosas, generalmente en extremidades inferiores, desde pequeñas vénulas - arañitas- a grandes venas varicosas, utilizando jeringas y agujas de diversos calibres y sustancias químicas que se inyectan dentro de las venas a tratar, produciendo inflamación de dichas venas y su cierre definitivo, desapareciéndola.
Es congestión venosa dentro de la pelvis, debido a varices en esta región, como molestias más frecuentes son: sensación de llenura pélvica, pesadez, dolor, disuria o sea dolor al orinar, dispareumia o dolor al coito, así como varices en lugares poco comunes como glúteos, vulva y vagina. Para su tratamiento se requiere de un diagnóstico adecuado y el empleo de técnicas endovasculares, las cuales las realiza el angiólogo, cirujano vascular y endovascular certificado.
Son aquellas enfermedades que se presentan en los vasos sanguíneos-arterias-venas-linfáticos, los signos y síntomas dependen del vaso afectado y del área anatómica correspondiente a dicho vaso, así como de la extensión de la afección. Es de gran importancia el diagnóstico correcto y a tiempo, así como el tratamiento adecuado y pronto para evitar pérdidas de órganos o de la vida misma, por lo que es imprescindible que este tipo de enfermedades sean atendidas por un médico especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
Es la enfermedad de las venas más frecuente, donde las venas se hacen más anchas y tortuosas y que van desde pequeñas “arañitas” a grandes venas. Los síntomas son muy variados y entre los principales: dolor, ardor, comezón, calambres y signos como hinchazón, de las piernas, cambios de color de la piel, úlceras y puede haber
trombosis de las várices o ruptura de estas con sangrado intenso.
El tratamiento puede ser sólo conservador, es decir con medidas de higiene venosas y medicamentos o bien con cirugía ya sea abierta o con técnicas endovasculares a base de tecnologías láser, radiofrecuencia o con
fleboesclerosis.
Son muy variadas como: aneurismas, estenosis, obstrucciones, arterioesclerosis, vasculitis, así como trombosis y embolismos arteriales y trauma vascular, enfermedades que provocan insuficiencia arterial, ya sea aguda o crónica, entidades que ponen en riesgo la conservación o función de un órgano o extremidad y hasta la vida misma, por lo que se requiere la pronta intervención de un médico especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular, certificado.
Dr. César Iglesias Castañeda
Médico Cirujano y Partero: • Cédula Prof.: 0933860
Escuela Médico Militar: (S.D.N.)
Especialidad: Cirugía Vascular • Cédula de Especialidad: 0002433
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet